Introducción
Tal como escribía en días pasados en el Blog de Viridis Vital ¿SABES CÓMO FORTALECER TU SISTEMA INMUNE?: “La base de una buena Salud física y mental, tiene que ver con llevar una buena higiene de vida. Esto incluye una buena alimentación, el ejercicio físico, (adaptado a las capacidades de cada uno) y el ejercicio mental (Yoga, meditación, técnicas de relajación mental)”. Gracias a los estudios realizados por distintos investigadores, desde hace muchas décadas, se ha puesto de manifiesto que un buen estado de salud general, viene dado por el equilibrio entre la Salud Mental y la Salud Física. Intentar reunir las condiciones necesarias para disminuir el estrés, dormir bien (mínimo 6 horas), hacer ejercicio físico con regularidad y cuidar la alimentación: limitando la ingesta de alimentos “preparados o envasados” (con exceso de colorantes, conservantes y edulcorantes artificiales), reduciendo el consumo de azúcar y de hidratos de carbono, comiendo más alimentos crudos (si es posible ecológicos y de cultivo local), son de los muchos consejos a seguir para encontrar un equilibrio en la Salud General.
En cuanto a cuidar nuestra alimentación se refiere, debemos optar por una estrategia nutricional equilibrada, responsable y adaptada a nuestro estilo de vida. Pero actualmente, saber escoger los alimentos es un reto al que nos enfrentamos cada día y más cuando nos bombardean con “alimentos y productos milagrosos” cuya única intención es vender, sin aplicar una “producción sostenible y nutritiva”. Y qué decir de los efectos de la agricultura intensiva, combinados con la selección de variedades de crecimiento rápido, el agotamiento de los suelos y el consumo de alimentos altamente modificados, que provocan una marcada disminución de nutrientes, lo que conlleva a un drástico empobrecimiento de nuestra alimentación, llegando hasta el punto en el que una buena parte de la población no consume la cantidad diaria recomendada (CDR) de proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes.
Alimentos Funcionales
Tal como decía Hipócrates el padre de la medicina, “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”. Está claro que desde hace muchos miles de años, esa era la concepción de una buena alimentación. A día de hoy, tan famosa frase de Hipócrates, se resume en el concepto de “Alimento Funcional”. Concepto que surgió por primera vez en los años 80, concretamente en Japón y hace referencia a que los alimentos tradicionales como los granos (Quinoa por excelencia), las frutas, las verduras, la soja, las setas etc, no solo satisfacen las necesidades nutricionales, sino que también ofrecen beneficios para nuestra salud. Así pues, las autoridades sanitarias japonesas, constataron que para disminuir los gastos en su sistema de salud, generados por la mayor esperanza de vida de la población, había también que asegurar una mejor calidad de vida, incluyendo en la dieta este tipo de alimentos.
En Europa y a nivel mundial, a día de hoy, las personas ya presentan un marcado interés por conocer la relación que existe entre la dieta y la salud, volviendo otra vez a la concepción milenaria de Hipócrates. Reconocen que llevar un estilo de vida saludable, es decir una buena alimentación, el ejercicio físico, y el ejercicio mental, puede contribuir a combatir y a minimizar el riesgo a padecer cualquier dolencia o enfermedad. Así pues, el desarrollo del mercado de alimentos funcionales, está apoyado por la importancia que se le está dando hoy en día al consumo de alimentos tradicionales. También se ve apoyado por la variedad de estudios científicos, en donde se pone de manifiesto que existen ciertas bio moléculas presentes en alimentos como la Quinoa y los anteriormente descritos, que ofrecen beneficios para nuestra salud. La necesidad de producir y promover el consumo de alimentos que sean beneficios para nuestra salud, también se ve apoyada por el aumento demográfico de la población mundial y el impacto socioeconómico que ello conlleva. El incremento de la esperanza de vida, que implica un aumento en la población “Adulta Mayor” y el deseo de gozar de una mayor calidad de vida, así como el aumento de los costes sanitarios, también han potenciado que los gobiernos, los investigadores, los profesionales de la salud y de la industria alimentaria como NATURQUINOA, busquen equilibrar la balanza, desarrollando Alimentos Funcionales que puedan mejorar el bienestar y la salud, reduciendo el riesgo de la aparición de enfermedades.
LA QUINOA
Después de haber hablado de los Alimento Funcionales y la importancia de incluirlos en nuestra dieta; vamos a pasar a hablar del ingrediente principal de los productos desarrollados por NaturQuinoa, la
“QUINOA”.
Uno de los alimentos verdaderamente nutritivos que existen ahora en el mercado, es la “Quinoa”, y de acuerdo a la FAO: “La Quinoa tiene el balance de proteínas y nutrientes cercanos a lo que sería ideal para alimentación del ser humano”.
La Quinoa ha sido fuente de alimento desde hace miles de años para la tribus indígenas ubicadas en la región andina de América del Sur (Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia). La semilla de la “Quinoa” (Chenopodium Quinoa), es un grano con un valor nutricional excepcional. Es considerada una de las mayores fuentes de proteína vegetal, ya que sus niveles son similares a los encontrados en la leche y más altos que los presentes en los cereales como el arroz, el trigo, y el maíz. La Quinoa tiene tantos beneficios, que también ha sido utilizada por la NASA, debido a su versatilidad para satisfacer las necesidades de sus astronautas durante las misiones espaciales.
Perfil Nutricional de la Quinoa
Gracias a su gran valor nutricional y a sus beneficios, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el año 2013, como el año internacional de la Quinoa, ya que contiene:
- Una gran concentración de proteínas con alto valor biológico (tan completa como la proteína de la leche).
- Todos los aminoácidos esenciales (Lisina, leucina, isoleucina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina, histidina, arginina).
- Ácidos grasos (Omega 3, 6 y 9),
- Vitaminas (B1, B2, B6, vitamina C, E y ácido fólico)
- Minerales ( Ca, P, Fe, K, S, Na, Mg, Zn, Cu, Se, Cr)
También contiene otros compuestos beneficiosos para la salud, tales como antioxidantes, flavonoides y compuestos fenólicos.
La Quinoa está libre de GLUTEN
Es de destacar, que además de los nutrientes que contiene la semilla de Quinoa, también están presentes sustancias denominadas anti-nutrientes, como las saponinas y el acido fítico, entre otros. Son sustancias presentes en la capa externa del grano y son perjudiciales para la salud. Por consiguiente hay que eliminarlas para no comprometer la calidad del valor nutricional de la Quinoa. NATURQUINOA, trabajó arduamente para facilitar el mejor consumo de la Quinoa. Eliminando los anti-nutrientes, dándole una mayor digestibilidad y mejorando así la absorción de todos sus nutrientes. Combinó las técnicas naturales de las tribus indígenas de la región de los andes, con la tecnología existente a día de hoy, produciendo productos a base de una harina instantánea de la semilla de Quinoa, fácil de usar y más nutritiva. Pasando a obtener una biodisponibilidad de nutrientes del 68% en el grano al 86% en NATURQUINOA.
NATURQUINOA COMO ALIMENTO FUNCIONAL
Propiedades y Beneficios
Tal como constato la FAO, la acción sinérgica de los biocompuestos presentes en la semilla de Quinoa, hacen que sea candidato esencial para estar dentro de la lista de «Alimentos Funcionales«. La Quinoa como ingrediente principal en toda la línea de productos NATURQUINOA, tiene muchos beneficios potenciales para la salud. Al ser considerada como Alimento Funcional, es ideal para toda la familia, ya que como vimos antes, posee un magnífico perfil nutricional; desde proteínas, vitaminas, grasas, carbohidratos y minerales, hasta fibra y sustancias antioxidantes.
- NaturQuinoa para la Familia
- Gracias al gran contenido de micro nutrientes y macro nutrientes esenciales, La FAO considera que la QUINOA «es el producto ideal para ser usado por toda la familia«.
- “NATURQUINOA INSTANT” Posee un excelente valor nutritivo: una alta concentración de proteínas de alto valor biológico, vitaminas, lípidos, minerales, un bajo índice glucémico, aportando los nutrientes necesarios para promover la salud y nutrición desde madres gestantes, bebés, niños, hasta deportistas y adultos mayores.
- Mamás y Bebés
- El embarazo y la lactancia son situaciones especiales en la que aumentan las necesidades de energía, proteínas, vitaminas y minerales. La alimentación de la madre, proporciona al niño las sustancias óptimas para su desarrollo.
- NaturQuinoa contiene los nutrientes necesarios para la nutrición de la madre y el desarrollo del bebé, tales como:
- Proteína de alto valor
- Acido fólico
- Potasio
- Fósforo
- Calcio
- Magnesio
- Hierro
- Zinc
- Cobre
- Tomar ácido fólico antes y durante el embarazo, ayuda a prevenir ciertas anomalías como la espina bífida, entre otras.
- Ya que NATURQUINOA NO contiene gluten, lactosa, saborizantes, conservantes ni azúcares añadidos, se considera un alimento hipoalergénico (no genera alergias alimenticias). Suave con el sistema digestivo de los bebés, por lo que se recomienda su consumo a partir de los 6 meses de edad; teniendo en cuenta el orden de la alimentación complementaria, según la Organización Mundial de la Salud.
- Deportistas
- NaturQuinoa es una excelente fuente para la obtención de la energía que se necesita en la práctica de cualquier tipo de actividad física.
- Aporta todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo no sintetiza, creando y fortaleciendo las fibras musculares durante y después del ejercicio.
- Debido al gran contenido en vitaminas y minerales, apoya la recuperación de las fibras después de cualquier tipo de actividad física; aportándoles una mayor flexibilidad, previniendo así los espasmos musculares.
- Para nutrir músculos y articulaciones, NaturQuinoa es una excelente fuente de treonina, glicina, serina. Son aminoácidos esenciales que participan en la formación del colágeno y la elastina, dos componentes fundamentales del tejido músculo esquelético; el primero, confiere resistencia y el segundo, confiere elasticidad a los tejidos.
- Además contiene ecdisteroides, sustancias que fortalecen la recuperación después de las lesiones musculares.
- Adultos Mayores
- NATURQUINOA es ideal para adultos mayores, ya que contiene los nutrientes necesarios en proporciones equilibradas, ayudando así a llevar una vida longeva más saludable.
- Contiene una gama completa de nutrientes, entre ellos aminoácidos y minerales (calcio, magnesio…) necesarios para mantener una buena la salud osteoarticular, muscular y neurológica.
- Proporciona vitaminas que ayudan a lidiar con los efectos del estrés oxidativo y mejoran el sistema inmune.
- Su alto contenido en fibra prebiótica promueve un sistema digestivo saludable.
- También contiene antioxidantes (polifenoles, carotenoides, betaina…) que contribuyen a la reducción de sustancias tóxicas asociadas con el envejecimiento celular.
- Control de Peso
- Además de poseer un excelente valor nutritivo y contener un bajo índice glucémico; el aporte de fibra dietética, prebióticos naturales y la alta biodisponibilidad de los nutrientes de NaturQuinoa, no sólo fortalecen la flora intestinal, sino que también favorecen la motilidad del intestino, contribuyendo así a mejorar la digestión y la absorción de otros nutrientes. Todas estas propiedades hacen de NATURQUINOA el candidato perfecto para incluir en cualquier tipo de dieta, en especial en aquellas en donde se quiere bajar de peso.
NATURQUINOA LA MEJOR OPCIÓN!!!
Para concluir, podemos decir que introducir los productos de NATURQUINOA en nuestra dieta habitual, es la alternativa más completa frente al grano y a cualquier otro tipo de cereal (arroz, trigo etc). No solo por ser fácil de usar, sino también por poseer un excelente valor nutritivo: una alta concentración de proteínas de alto valor biológico, vitaminas, lípidos, minerales y un bajo índice glucémico. Cabe destacar el aumento de la biodisponibilidad de micro nutrientes y macro nutrientes esenciales y que está libre de gluten y de anti-nutrientes.
Dr. Jimmy Berrío Sierra
Bioquímica Vegetal
Bibliografía
- Filho AMM, Pirozi MR, Borges JTDS, Pinheiro HM Sant’Ana J, Chaves BP & Coimbra JSDR. (2017) Quinoa: Nutritional, functional, and antinutritional aspect. Critical Reviews in Food Science and Nutrition Vol. 57, Iss.8
- Bastidas EG, Roura R, Rizzolo DAD, Massanés T and Gomis R (2016) Quinoa (Chenopodium Quinoa Willd), from Nutritional Value to Potential Health Benefits: An Integrative Review. J Nutr Food Sci 2016, 6:3.
- Cooper R (2015) Re-discovering ancient wheat varieties as functional foods. J Tradit Complement Med 5: 138-143.
- González Martín MI, Wells Moncada G, Fischer S, Escuredo O (2014) Chemical characteristics and mineral composition of Quinoa by nearinfrared spectroscopy. J Sci Food Agric 94: 876-881.
- Vega-Gálvez A, Miranda M, Vergara J, Uribe E, Puente L, et (2010) Nutrition facts and functional potential of Quinoa (Chenopodium Quinoa Willd.), an ancient Andean grain: a review. J Sci Food Agric 90: 2541-2547.
- Asao M, Watanabe K (2010) Functional and Bioactive Properties of Quinoa and Amaranth. Food Sci Technol Res 16: 163-8.